Crear equipos para investigar denuncias de acoso sexual
Crear un equipo capacitado para investigar una denuncia de acoso sexual requiere una cuidadosa selección de miembros y una formación adecuada. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir:
Selección del equipo de investigación:
Busca miembros del personal que sean imparciales y que no tengan conflictos de interés con las partes involucradas en la denuncia.
Considera incluir a personas con experiencia en investigaciones internas, recursos humanos, derecho laboral o cualquier otro campo relevante.
Asegúrate de que los miembros del equipo tengan habilidades de comunicación efectiva, empatía y capacidad para manejar información confidencial.
Proporcionar capacitación sobre investigación de acoso sexual:
Ofrece una capacitación exhaustiva sobre las leyes y regulaciones pertinentes relacionadas con el acoso sexual en el lugar de trabajo.
Brinda información detallada sobre los procedimientos y protocolos de investigación que deben seguirse.
Educa al equipo sobre los diferentes tipos de acoso sexual, los efectos psicológicos y las formas de abordar las denuncias con sensibilidad.
Enfatizar la imparcialidad y la objetividad:
Destaca la importancia de la imparcialidad y la objetividad en el proceso de investigación.
Explora cualquier sesgo personal o prejuicio que los miembros del equipo puedan tener y enfatiza la necesidad de mantenerse neutrales durante la investigación.
Fomenta el respeto y la consideración hacia todas las partes involucradas, evitando cualquier juicio precipitado.
Desarrollar habilidades de entrevista:
Capacita a los investigadores sobre técnicas de entrevista efectivas y empáticas para recopilar información de manera adecuada.
Enfatiza la importancia de escuchar activamente, hacer preguntas abiertas y cerradas pertinentes y tomar notas precisas durante las entrevistas.
Proporciona pautas sobre cómo manejar situaciones emocionales y asegurar un entorno seguro para las personas que denuncian.
Enseñar la gestión de pruebas:
Capacita al equipo sobre cómo recopilar, preservar y manejar de manera adecuada las pruebas relevantes.
Explícales cómo documentar y registrar las pruebas de manera que sean admisibles en caso de una acción disciplinaria o legal posterior.
Asegúrate de que comprendan la importancia de respetar la privacidad y la confidencialidad de la información recopilada.
Concientizar sobre el impacto emocional y el apoyo:
Sensibiliza al equipo sobre el impacto emocional que el acoso sexual puede tener en las personas que denuncian y en las personas acusadas.
Ofrece información sobre los recursos de apoyo disponibles, como asesoramiento, líneas de ayuda o programas de asistencia al empleado.
Anima al equipo a ser compasivo y empático, brindando un entorno de apoyo a todas las partes involucradas.
Recuerda que cada organización puede tener requisitos y políticas específicas, por lo que es importante adaptar estos pasos según las necesidades y normativas de tu propia institución. Además, considera la posibilidad de consultar a profesionales legales o expertos en recursos humanos para obtener orientación adicional durante el proceso.
José Musse
New York City
Foto: Mica Asato
Comentarios