Lecciones por Aprender del Incendio de Alcorcón
- José Musse
- 2 days ago
- 2 min read

Según testigos y reportes, los bomberos ingresaron rápidamente al garaje subterráneo sin haber ventilado completamente el espacio. El manual de IFSTA sobre Firefighter Safety and Survival señala que la ventilación debe preceder al ingreso en espacios confinados, cuando sea posible.
La urgencia por extinguir el fuego pudo haber llevado a un acercamiento excesivo al foco del incendio, sin haber estabilizado el entorno ni evaluado los riesgos estructurales. Se pasó a una maniobra ofensiva, cuando debió mantenerse una postura defensiva y orientarse a evacuar a los vecinos. Debe quedar claro que los incendios en vehículos con batería de litio son virtualmente imposibles de extinguir con métodos tradicionales.
Los incendios de vehículos eléctricos no se comportan igual que los de vehículos convencionales. Se ha informado que se trataba de un Porsche Taycan eléctrico, cuyos módulos de batería pueden sufrir thermal runaway (fuga térmica), provocando re-encendidos violentos y la liberación de gases tóxicos. No se puede aplicar el mismo procedimiento estándar utilizado para vehículos de combustión interna a un vehículo eléctrico, sin tener en cuenta sus riesgos particulares.
Estudios de la National Transportation Safety Board (NTSB) demuestran que se necesitan entre 3,000 y 8,000 galones de agua, mientras que un auto convencional requiere entre 150 y 300 galones en total. Por supuesto, esto puede variar, y el hecho de estar en un parqueadero subterráneo complica aún más la situación. Algunos cuerpos de bomberos han estado demostrando una forma eficaz de enfriar las baterías, sumergiendo el auto eléctrico en un contenedor con agua. Algo, que solo se puede hacer apagado el fuego y extraído el vehículo o los vehículos de la cochera. Toda una tarea titánica.
Una posibilidad para situaciones similares es prohibir el parqueo subterráneo de vehículos híbridos o eléctricos.
Los bomberos estuvieron dentro del garaje aproximadamente tres minutos antes del colapso térmico que los atrapó. No se confirmó si llevaban cámaras térmicas o sensores de gases avanzados. La U.S. Fire Administration recomienda que, en intervenciones subterráneas, el equipo de reconocimiento tenga capacidad de monitoreo atmosférico y térmico en tiempo real.
Según varios reportes del caso de Alcorcón, uno de los bomberos logró salir del garaje con vida, pero volvió a entrar para asistir a sus compañeros atrapados, y en esa segunda entrada falleció. Este acto, aunque profundamente heroico y admirable desde el punto de vista humano, plantea preguntas fundamentales sobre los protocolos de actuación, la disciplina operativa y la gestión del riesgo en situaciones extremas.
La NFPA 1500: Standard on Fire Department Occupational Safety, Health, and Wellness Program establece claramente que, bajo ninguna circunstancia, debe el personal reingresar a una atmósfera peligrosa sin control, coordinación y recursos de apoyo adecuados.
El impulso humano y generoso de salvar a un compañero es natural, pero los protocolos existen precisamente para evitar que una víctima se convierta en dos. Es un acto de valentía indiscutible, pero esto debió haber activado el protocolo de Mayday. Tan pronto como se detecta que un bombero está en peligro, se debe declarar el Mayday y coordinar un equipo de rescate interno.
Jesús y Sergio dieron su vida cumpliendo con su deber y sirviendo a los madrileños, más allá incluso del sacrificio personal. Honrarlos también significa aprender de lo que enfrentaron, sin estar suficientemente preparados frente a los desafíos tecnológicos emergentes.
José Musse
New York City
Comments